Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
  • Las tablas y gráfico deben estar numerados en números arábigos. Deben enviarse en archivos separados en Word, siguiendo la plantilla recomendada. Se recomienda un número máximo de 10 tablas y gráfico por artículo.
  • Las figuras (diagramas de flujo, dibujos y fotografías) y los gráficos deben estar numerados en números arábigos. Las imágenes deben colorearse y enviarse en archivos separados, siguiendo la plantilla recomendada.
  • El texto sigue las normas de estilo y requisitos bibliográficos descritos en las Directrices para autores.
  • La presentación de las referencias bibliográficas debe seguir las normas de VANCOUVER de acuerdo con las directrices proporcionadas por el International Committee of Medical Journal Editors https://www.icmje.org/ “Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals”
  • Se deberán presentar los siguientes documentos:
    -Carta de presentación (plantilla)
    -Declaración de responsabilidad y cesión de derechos de autor (plantilla)
    -Carta de aprobación del Comité de Ética (cuando se requiera)
    -Declaración de Consentimiento Informado (cuando sea necesario)
    -Página de Título (plantilla)
    -Manuscrito (plantilla)
    -Figuras
    -Tablas y gráficos

Artigos

Política padrão de seção

Artigos de Pesquisa Originais

PARA LOS ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN ORIGINALES:

 Introducción: Describa una breve historia del tema de su estudio que contenga información relevante de la literatura. No haga una revisión extensa de la literatura. Define claramente los objetivos e hipótesis en el último párrafo de tu introducción. Se recomienda un máximo de 6 párrafos.

Material y Métodos: Deben presentarse con suficiente detalle para permitir la reproducción del trabajo por parte de otros investigadores y la verificación de los resultados obtenidos. Incluir el método estadístico utilizado en el análisis de los datos. Para los trabajos presentados al Comité de Ética en Investigación, se debe proporcionar el número de protocolo en esta sección. Los nombres de los medicamentos y materiales registrados, así como los productos comerciales, deben aparecer entre paréntesis, después de la cita del material y solo la primera vez. Las abreviaturas deben escribirse la primera vez que se citan. Las unidades de medida deben seguir el Sistema Internacional de Unidades (SI).

Resultados: Deben presentarse en secuencia lógica tanto en el texto como en las tablas y figuras. No repita los mismos datos en gráficos y tablas. Los resultados estadísticos deben identificarse correctamente en esta sección. Los autores no deben interpretar los resultados ni proporcionar una discusión con referencias en esta sección.

Discusión: Resumir los hallazgos del estudio sin repetir en detalle los datos descritos en los resultados. Informar si la hipótesis del estudio fue aceptada o rechazada. Discutir los resultados basados en los estudios en la literatura y señalar las implicaciones de los hallazgos y sus limitaciones.

Conclusión: Presentar las conclusiones del estudio en base a los objetivos propuestos. No repita los resultados. Este tema aborda el alcance de la investigación y sus contribuciones, así como su posible mérito. Debe ser breve y estar basado en datos contrastados.

Agradecimientos: Aquí se deben identificar las agencias de desarrollo, las agencias gubernamentales y las empresas financieras. En este apartado también se incluyen agradecimientos a compañeros y técnicos que colaboraron en el desarrollo del trabajo y que no entraron como uno de los autores.

Tablas y figuras

  • Tablas y gráficos: Envíe todo el conjunto de tablas en un documento separado. Enumere las tablas con un número arábigo consecutivamente y proporcione un título breve para cada una. Explique en notas a pie de página todas las abreviaturas no estandarizadas que fueron utilizadas en cada tabla. Número máximo de 10 tablas y gráfico por artículo.
  • Figuras: Las figuras pueden ser enviadas en archivos separados o agrupadas en conjuntos de figuras. Cuando las imágenes sean agrupadas en una sola cuentan como una figura. Envíe las figuras en un documento separado siguiendo la plantilla. Las figuras deben ser de alta calidad. Etiquete cada figura indicando el número de figura, con números arábigos. Cite cada figura en el texto en orden consecutivo. Cuando se utilicen símbolos, flechas, números o letras para identificar partes de las figuras, identifique y explique cada una claramente en el pie de foto. Número máximo de 20 figuras por artículo.

 Referencias

  • No se aceptarán trabajos que tengan como referencias tesis, disertaciones, monografías, resúmenes o artículos inéditos.
  • La presentación de las referencias bibliográficas debe seguir las normas de VANCOUVER de acuerdo con las directrices proporcionadas por el International Committee of Medical Journal Editors https://www.icmje.org/ “Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals”
  • Las referencias deben ser numeradas consecutivamente de acuerdo con el orden en que se mencionan en el texto (de acuerdo con el estilo Vancouver).
  • Las referencias en el texto deben mencionarse con números arábigos en superíndice en el orden de citación. Ej: La salud general de la población está profundamente influenciada por el estado de la salud bucal1.
  • En el caso de citas múltiples no consecutivas, los números respectivos de la lista de referencias deben estar separados por una coma. Ej: La salud general de la población está profundamente influenciada por el estado de la salud bucal1,4,7.
  • En caso de múltiples citas consecutivas, los números respectivos de la lista de referencias deben estar separados por un guión, citar la 1ª y la última referencia en orden consecutivo Ej: The overall health of the population is profoundly influenced by the state of oral health1-7.
  • Las referencias deben ingresarse comenzando con una página separada. Los manuscritos deben contener preferentemente un máximo de 40 referencias bibliográficas. En casos de revisión bibliográfica, preferiblemente hasta 50 referencias.
  • Para citar las referencias al final del texto, cite a los seis primeros autores; por encima de este número, se citan los 6 primeros, seguidos de la expresión latina et al. Se debe referenciar a los autores por su apellido, con solo la inicial en mayúscula, seguida de las iniciales de los nombres sin punto.
  • Un autor: Citar como Deliberador TM
  • Dos autores: citar como Sartori IM and Deliberador TM
  • Tres o más autores: citar como Corso PF, Machado RA, Gerber JT, Deliberador TM, Costa DL, Klüppel LE, Rebellato NLB, Brancher JA, Küchler EC, Coletta RD, Scariot R. et al.

Los títulos de las revistas deben abreviarse de acuerdo con el Index Medicus (List of Journals Indexed in Index Medicus – disponible en http://www.nlm.nih.gov).

Ejemplos de referencias:

Revistas: Autor(es) del artículo. Título del artículo. Título de la revista abreviada. Año de publicación Mes de publicación; Volumen (número/suplemento): Página de inicio y fin del artículo. Doi:

Ej: Leventis M, Deliberador TM, Alshehri F, Alghamdi H. Topical oxygen therapy as a novel strategy to promote wound healing and control the bacteria in implantology, oral surgery and periodontology: A review. Saudi Dent J. 2024 Jun;36(6):841-854. doi: 10.1016/j.sdentj.2024.04.004.

Libro: Autor(es) del libro. Título del libro. Edición (número de edición). Lugar de publicación: Editorial; Año de publicación.

Ej: Sartori IM, Sartori EM, Thomé G. Implantodontia Contemporânea. Edição: 01 Editora: Napoleão. Ano: 2021

Capítulo de libro: Autor(es) del capítulo. Título del capítulo.  Nombre(s) del(de los) autor(es) o editor(es). Título del libro. Edición (número). Lugar de publicación: Editorial; Año de publicación. Página de inicio y fin de capítulo

Ej: Bernardes SR, Moura MB, Thomé G, Molinari, AR. Bioengenharia dos Implantes. Sartori IM, Sartori EM, Thomé G. Implantodontia Contemporânea. Edição: 01 Editora: Napoleão. Ano: 2021.p 20-36.

Electrónico: nombre del autor, seguido del título del material, el año de publicación, la fecha de acceso y la dirección electrónica.

Ej: Paterno Júnior D. Viabilidade da utilização da sedação consciente via inalatória em procedimentos cirúrgicos implantológicos. 1999. Disponível em: <http://www.odontologia.com.br/wp-content/.../Sedacao-Consciente. doc>. Acesso em: 25 mai. 2012.     

Artigos de Relatos e Séries de Casos Clínicos

PARA DE ARTÍCULOS DE REALTO Y SERIES DE CASOS CLÍNICOS

Introducción: Describir brevemente la temática del caso clínico (objeto de la investigación) y su fundamentación teórica a partir de trabajos científicos que abordan el mismo tema. No revise la extensa literatura. Define claramente los objetivos e hipótesis en el último párrafo de su introducción. Se recomienda un máximo de 6 párrafos.

Caso clínico: Describa el caso, aportando información suficientemente clara. Indique el documento de aprobación del Comité de Ética en Investigación y refiera también la autorización del paciente o tutor para la divulgación del caso clínico.

Discusión: Relacione los datos obtenidos en el caso clínico y relacionarlos con la literatura actualizada sobre el tema. Resaltar la originalidad del caso y presentar las diferencias en relación con los datos encontrados en la literatura, señalar los aspectos más relevantes del caso y sus implicaciones, así como sus limitaciones.

Conclusión: Presente las conclusiones del estudio en base a los objetivos propuestos.  El autor debe tener cuidado, ya que se trata de uno o unos pocos casos reportados, sin poder estadístico para establecer evidencias científicas sólidas.

Agradecimientos: En esta parte se deben identificar las agencias de desarrollo, las agencias gubernamentales y las empresas financieras. En este apartado también se incluyen agradecimientos a compañeros y técnicos que colaboraron en el desarrollo del trabajo y que no entraron como uno de los autores.

Tablas y figuras

  • Tablas y gráficos: Envíe todo el conjunto de tablas en un documento separado. Enumere las tablas con un número arábigo consecutivamente y proporcione un título breve para cada una. Explique en notas a pie de página todas las abreviaturas no estandarizadas que fueron utilizadas en cada tabla. Número máximo de 10 tablas y gráfico por artículo.
  • Figuras: Las figuras pueden ser enviadas en archivos separados o agrupadas en conjuntos de figuras. Cuando las imágenes sean agrupadas en una sola cuentan como una figura. Envíe las figuras en un documento separado siguiendo la plantilla. Las figuras deben ser de alta calidad. Etiquete cada figura indicando el número de figura, con números arábigos. Cite cada figura en el texto en orden consecutivo. Cuando se utilicen símbolos, flechas, números o letras para identificar partes de las figuras, identifique y explique cada una claramente en el pie de foto. Número máximo de 20 figuras por artículo.

Referencias

  • No se aceptarán trabajos que tengan como referencias tesis, disertaciones, monografías, resúmenes o artículos inéditos.
  • La presentación de las referencias bibliográficas debe seguir las normas de VANCOUVER de acuerdo con las directrices proporcionadas por el International Committee of Medical Journal Editors https://www.icmje.org/ “Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals”
  • Las referencias deben ser numeradas consecutivamente de acuerdo con el orden en que se mencionan en el texto (de acuerdo con el estilo Vancouver).
  • Las referencias en el texto deben mencionarse con números arábigos en superíndice en el orden de citación. Ej: La salud general de la población está profundamente influenciada por el estado de la salud bucal1.
  • En el caso de citas múltiples no consecutivas, los números respectivos de la lista de referencias deben estar separados por una coma. Ej: La salud general de la población está profundamente influenciada por el estado de la salud bucal1,4,7.
  • En caso de múltiples citas consecutivas, los números respectivos de la lista de referencias deben estar separados por un guión, citar la 1ª y la última referencia en orden consecutivo Ej: The overall health of the population is profoundly influenced by the state of oral health1-7.
  • Las referencias deben ingresarse comenzando con una página separada. Los manuscritos deben contener preferentemente un máximo de 40 referencias bibliográficas. En casos de revisión bibliográfica, preferiblemente hasta 50 referencias.
  • Para citar las referencias al final del texto, cite a los seis primeros autores; por encima de este número, se citan los 6 primeros, seguidos de la expresión latina et al. Se debe referenciar a los autores por su apellido, con solo la inicial en mayúscula, seguida de las iniciales de los nombres sin punto.
  • Un autor: Citar como Deliberador TM
  • Dos autores: citar como Sartori IM and Deliberador TM
  • Tres o más autores: citar como Corso PF, Machado RA, Gerber JT, Deliberador TM, Costa DL, Klüppel LE, Rebellato NLB, Brancher JA, Küchler EC, Coletta RD, Scariot R. et al.

Los títulos de las revistas deben abreviarse de acuerdo con el Index Medicus (List of Journals Indexed in Index Medicus – disponible en http://www.nlm.nih.gov).

Ejemplos de referencias:

Revistas: Autor(es) del artículo. Título del artículo. Título de la revista abreviada. Año de publicación Mes de publicación; Volumen (número/suplemento): Página de inicio y fin del artículo. Doi:

Ej: Leventis M, Deliberador TM, Alshehri F, Alghamdi H. Topical oxygen therapy as a novel strategy to promote wound healing and control the bacteria in implantology, oral surgery and periodontology: A review. Saudi Dent J. 2024 Jun;36(6):841-854. doi: 10.1016/j.sdentj.2024.04.004.

Libro: Autor(es) del libro. Título del libro. Edición (número de edición). Lugar de publicación: Editorial; Año de publicación.

Ej: Sartori IM, Sartori EM, Thomé G. Implantodontia Contemporânea. Edição: 01 Editora: Napoleão. Ano: 2021

Capítulo de libro: Autor(es) del capítulo. Título del capítulo.  Nombre(s) del(de los) autor(es) o editor(es). Título del libro. Edición (número). Lugar de publicación: Editorial; Año de publicación. Página de inicio y fin de capítulo

Ej: Bernardes SR, Moura MB, Thomé G, Molinari, AR. Bioengenharia dos Implantes. Sartori IM, Sartori EM, Thomé G. Implantodontia Contemporânea. Edição: 01 Editora: Napoleão. Ano: 2021.p 20-36.

Electrónico: nombre del autor, seguido del título del material, el año de publicación, la fecha de acceso y la dirección electrónica.

Ej: Paterno Júnior D. Viabilidade da utilização da sedação consciente via inalatória em procedimentos cirúrgicos implantológicos. 1999. Disponível em: <http://www.odontologia.com.br/wp-content/.../Sedacao-Consciente. doc>. Acesso em: 25 mai. 2012.

 

Artigos de Revisão de Literatura

PARA ARTÍCULOS DE REVISIÓN DE LA LITERATURA

Introducción: debe ser breve, presentando información que justifique la importancia del trabajo. Defina claramente los objetivos del artículo (revisar/recolectar información específica) en el último párrafo de su introducción. Se recomienda un máximo de 6 párrafos.

Revisión: debe ser un repaso literario de lo más actual sobre el tema. El autor debe especificar el método, los criterios de selección de las bibliografías utilizadas, la calidad de los artículos elegidos y su relevancia.

Discusión: Organizar y relacionar los datos recolectados y verificar que coincidan con los resultados de todos los artículos que fueron seleccionados para la investigación.

Conclusión: Presentar las conclusiones de la investigación realizada, de acuerdo a lo analizado en las comparaciones del material elegido, en base a los objetivos propuestos. 

Tablas e Figuras

  • Tablas y gráficos: Envíe todo el conjunto de tablas en un documento separado. Enumere las tablas con un número arábigo consecutivamente y proporcione un título breve para cada una. Explique en notas a pie de página todas las abreviaturas no estandarizadas que fueron utilizadas en cada tabla. Número máximo de 10 tablas y gráfico por artículo.
  • Figuras: Las figuras pueden ser enviadas en archivos separados o agrupadas en conjuntos de figuras. Cuando las imágenes sean agrupadas en una sola cuentan como una figura. Envíe las figuras en un documento separado siguiendo la plantilla. Las figuras deben ser de alta calidad. Etiquete cada figura indicando el número de figura, con números arábigos. Cite cada figura en el texto en orden consecutivo. Cuando se utilicen símbolos, flechas, números o letras para identificar partes de las figuras, identifique y explique cada una claramente en el pie de foto. Número máximo de 20 figuras por artículo.

Referencias

  • No se aceptarán trabajos que tengan como referencias tesis, disertaciones, monografías, resúmenes o artículos inéditos.
  • La presentación de las referencias bibliográficas debe seguir las normas de VANCOUVER de acuerdo con las directrices proporcionadas por el International Committee of Medical Journal Editors https://www.icmje.org/ “Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals”
  • Las referencias deben ser numeradas consecutivamente de acuerdo con el orden en que se mencionan en el texto (de acuerdo con el estilo Vancouver).
  • Las referencias en el texto deben mencionarse con números arábigos en superíndice en el orden de citación. Ej: La salud general de la población está profundamente influenciada por el estado de la salud bucal1.
  • En el caso de citas múltiples no consecutivas, los números respectivos de la lista de referencias deben estar separados por una coma. Ej: La salud general de la población está profundamente influenciada por el estado de la salud bucal1,4,7.
  • En caso de múltiples citas consecutivas, los números respectivos de la lista de referencias deben estar separados por un guión, citar la 1ª y la última referencia en orden consecutivo Ej: The overall health of the population is profoundly influenced by the state of oral health1-7.
  • Las referencias deben ingresarse comenzando con una página separada. Los manuscritos deben contener preferentemente un máximo de 40 referencias bibliográficas. En casos de revisión bibliográfica, preferiblemente hasta 50 referencias.
  • Para citar las referencias al final del texto, cite a los seis primeros autores; por encima de este número, se citan los 6 primeros, seguidos de la expresión latina et al. Se debe referenciar a los autores por su apellido, con solo la inicial en mayúscula, seguida de las iniciales de los nombres sin punto.
  • Un autor: Citar como Deliberador TM
  • Dos autores: citar como Sartori IM and Deliberador TM
  • Tres o más autores: citar como Corso PF, Machado RA, Gerber JT, Deliberador TM, Costa DL, Klüppel LE, Rebellato NLB, Brancher JA, Küchler EC, Coletta RD, Scariot R. et al.

Los títulos de las revistas deben abreviarse de acuerdo con el Index Medicus (List of Journals Indexed in Index Medicus – disponible en http://www.nlm.nih.gov).

Ejemplos de referencias:

Revistas: Autor(es) del artículo. Título del artículo. Título de la revista abreviada. Año de publicación Mes de publicación; Volumen (número/suplemento): Página de inicio y fin del artículo. Doi:

Ej: Leventis M, Deliberador TM, Alshehri F, Alghamdi H. Topical oxygen therapy as a novel strategy to promote wound healing and control the bacteria in implantology, oral surgery and periodontology: A review. Saudi Dent J. 2024 Jun;36(6):841-854. doi: 10.1016/j.sdentj.2024.04.004.

Libro: Autor(es) del libro. Título del libro. Edición (número de edición). Lugar de publicación: Editorial; Año de publicación.

Ej: Sartori IM, Sartori EM, Thomé G. Implantodontia Contemporânea. Edição: 01 Editora: Napoleão. Ano: 2021

Capítulo de libro: Autor(es) del capítulo. Título del capítulo.  Nombre(s) del(de los) autor(es) o editor(es). Título del libro. Edición (número). Lugar de publicación: Editorial; Año de publicación. Página de inicio y fin de capítulo

Ej: Bernardes SR, Moura MB, Thomé G, Molinari, AR. Bioengenharia dos Implantes. Sartori IM, Sartori EM, Thomé G. Implantodontia Contemporânea. Edição: 01 Editora: Napoleão. Ano: 2021.p 20-36.

Electrónico: nombre del autor, seguido del título del material, el año de publicación, la fecha de acceso y la dirección electrónica.

Ej: Paterno Júnior D. Viabilidade da utilização da sedação consciente via inalatória em procedimentos cirúrgicos implantológicos. 1999. Disponível em: <http://www.odontologia.com.br/wp-content/.../Sedacao-Consciente. doc>. Acesso em: 25 mai. 2012.

Artigos de Revisão Sistemática

PARA ARTÍCULOS DE REVISIÓN SISTEMÁTICA

Introducción: Aquí se debe abordar y explicar el contenido temático principal, conduciendo a la problemática del tema y al objetivo del estudio.  Con un promedio de 05 a 07 párrafos. Conceptualizar y definir el tema principal del estudio, aportar los datos epidemiológicos o características generales del tema y la problematización del estudio (al menos 5 artículos), destacar las limitaciones de los estudios publicados, mostrar cuáles preguntas necesitan ser respondidas y el objetivo general del estudio.

Método: Se debe describir claramente la pregunta del estudio (PICO o PECO), así como los criterios de inclusión y exclusión, y el diseño del estudio. Definir las recomendaciones que se siguieron para la preparación de la revisión (p. ej., PRISMA; MOOSE). Describir en detalle las palabras clave (vocabulario controlado por MESH, vocabulario no controlado y operadores booleanos), bases de datos (Pubmed, Cochrane Library, Scopus, Web of Science, BBO, Lilacs, Embase) y literatura gris para la búsqueda de artículos. Describir los criterios de selección y exclusión de los estudios que formarán parte de la revisión. Los artículos seleccionados deben ser juzgados de acuerdo con su calidad, verificando el riesgo de sesgo con una herramienta de validez (e.g., Rob, Rob 2, Newcastle-Ottawa). Después del análisis del riesgo de sesgo, los artículos con buena calidad y que presenten datos similares deben ser analizados utilizando software (e.g., Review Manager - RevMan) a través de metaanálisis (describir si los datos son continuos o dicotómicos, efecto utilizado para el análisis y heterogeneidad encontrada). Para juzgar la solidez del metaanálisis, se deben verificar los dominios (alto, moderado, bajo y muy bajo) de GRADE y la estimación del efecto.

Resultados/Análisis de datos: En esta sección debe estar presente el número total de artículos después de la búsqueda en cada base de datos, después de la eliminación de duplicados, el número de estudios que se leyeron en su totalidad, las razones por las que se excluyeron los estudios y el número final de artículos que formarán parte de la revisión. Estos datos deben completarse en un diagrama de flujo detallado. Los artículos seleccionados deben describir la información relevante de los resultados analizados, deben presentarse en una tabla con datos específicos (por ejemplo, estudio incluido, diseño del estudio, edad de los participantes, país donde se realizó el estudio, número de participantes en cada muestra) para la revisión efectuada. El riesgo de sesgo debe describir la herramienta utilizada y los criterios para juzgar los estudios. El metaanálisis debe contener estudios con evidencia de buena calidad, las razones por las que hubo divergencia entre los estudios excluidos, los resultados analizados, presentar la heterogeneidad de los estudios y cómo se produjo la reducción, además de la presentación de los gráficos del metaanálisis (forest plots), mostrando los datos con los resultados comparados. La certificación de la evidencia debe ser descrita por GRADE midiendo el efecto de cada estudio incluido en el metaanálisis.

Discusión: En esta etapa, los resultados deben ser abordados y discutidos junto a la literatura. La discusión debe relacionar las implicaciones de la evidencia con las decisiones prácticas, las limitaciones de los estudios y futuras nuevas investigaciones en el área.

Conclusión:  la interpretación general de los resultados debe presentarse en el contexto de otras evidencias e implicaciones para futuras investigaciones. Responda a su objetivo general de forma objetiva y directa.

Tablas y figuras

  • Tablas y gráficos: Envíe todo el conjunto de tablas en un documento separado. Enumere las tablas con un número arábigo consecutivamente y proporcione un título breve para cada una. Explique en notas a pie de página todas las abreviaturas no estandarizadas que fueron utilizadas en cada tabla. Número máximo de 10 tablas y gráfico por artículo.
  • Figuras: Las figuras pueden ser enviadas en archivos separados o agrupadas en conjuntos de figuras. Cuando las imágenes sean agrupadas en una sola cuentan como una figura. Envíe las figuras en un documento separado siguiendo la plantilla. Las figuras deben ser de alta calidad. Etiquete cada figura indicando el número de figura, con números arábigos. Cite cada figura en el texto en orden consecutivo. Cuando se utilicen símbolos, flechas, números o letras para identificar partes de las figuras, identifique y explique cada una claramente en el pie de foto. Número máximo de 20 figuras por artículo.

Referencias

  • No se aceptarán trabajos que tengan como referencias tesis, disertaciones, monografías, resúmenes o artículos inéditos.
  • La presentación de las referencias bibliográficas debe seguir las normas de VANCOUVER de acuerdo con las directrices proporcionadas por el International Committee of Medical Journal Editors https://www.icmje.org/ “Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals”
  • Las referencias deben ser numeradas consecutivamente de acuerdo con el orden en que se mencionan en el texto (de acuerdo con el estilo Vancouver).
  • Las referencias en el texto deben mencionarse con números arábigos en superíndice en el orden de citación. Ej: La salud general de la población está profundamente influenciada por el estado de la salud bucal1.
  • En el caso de citas múltiples no consecutivas, los números respectivos de la lista de referencias deben estar separados por una coma. Ej: La salud general de la población está profundamente influenciada por el estado de la salud bucal1,4,7.
  • En caso de múltiples citas consecutivas, los números respectivos de la lista de referencias deben estar separados por un guión, citar la 1ª y la última referencia en orden consecutivo Ej: The overall health of the population is profoundly influenced by the state of oral health1-7.
  • Las referencias deben ingresarse comenzando con una página separada. Los manuscritos deben contener preferentemente un máximo de 40 referencias bibliográficas. En casos de revisión bibliográfica, preferiblemente hasta 50 referencias.
  • Para citar las referencias al final del texto, cite a los seis primeros autores; por encima de este número, se citan los 6 primeros, seguidos de la expresión latina et al. Se debe referenciar a los autores por su apellido, con solo la inicial en mayúscula, seguida de las iniciales de los nombres sin punto.
  • Un autor: Citar como Deliberador TM
  • Dos autores: citar como Sartori IM and Deliberador TM
  • Tres o más autores: citar como Corso PF, Machado RA, Gerber JT, Deliberador TM, Costa DL, Klüppel LE, Rebellato NLB, Brancher JA, Küchler EC, Coletta RD, Scariot R. et al.

Los títulos de las revistas deben abreviarse de acuerdo con el Index Medicus (List of Journals Indexed in Index Medicus – disponible en http://www.nlm.nih.gov).

Ejemplos de referencias:

Revistas: Autor(es) del artículo. Título del artículo. Título de la revista abreviada. Año de publicación Mes de publicación; Volumen (número/suplemento): Página de inicio y fin del artículo. Doi:

Ej: Leventis M, Deliberador TM, Alshehri F, Alghamdi H. Topical oxygen therapy as a novel strategy to promote wound healing and control the bacteria in implantology, oral surgery and periodontology: A review. Saudi Dent J. 2024 Jun;36(6):841-854. doi: 10.1016/j.sdentj.2024.04.004.

Libro: Autor(es) del libro. Título del libro. Edición (número de edición). Lugar de publicación: Editorial; Año de publicación.

Ej: Sartori IM, Sartori EM, Thomé G. Implantodontia Contemporânea. Edição: 01 Editora: Napoleão. Ano: 2021

Capítulo de libro: Autor(es) del capítulo. Título del capítulo.  Nombre(s) del(de los) autor(es) o editor(es). Título del libro. Edición (número). Lugar de publicación: Editorial; Año de publicación. Página de inicio y fin de capítulo

Ej: Bernardes SR, Moura MB, Thomé G, Molinari, AR. Bioengenharia dos Implantes. Sartori IM, Sartori EM, Thomé G. Implantodontia Contemporânea. Edição: 01 Editora: Napoleão. Ano: 2021.p 20-36.

Electrónico: nombre del autor, seguido del título del material, el año de publicación, la fecha de acceso y la dirección electrónica.

Ej: Paterno Júnior D. Viabilidade da utilização da sedação consciente via inalatória em procedimentos cirúrgicos implantológicos. 1999. Disponível em: <http://www.odontologia.com.br/wp-content/.../Sedacao-Consciente. doc>. Acesso em: 25 mai. 2012.

 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.